Regla de tres
Se llama razón al cociente entre dos números y se llama proporción a la igualdad de dos razones.
Los problemas en los que los elementos mantienen una relación proporcional directa o inversa se resuelven mediante la regla de tres simple.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgthA8l3QOdf5sPhsgP2IHp9RmId0ma922UCRPTmOb0oYoxKuXjdpTKW5R_GaV3dp86kPOUKMGx76s9nuOj2yAdMy38yywntV7sUuyBM2D2BE8DThBLxqjy1_5Q9UCR0NEFvP5X6LnnZ3Ad/s1600/regla.png)
La regla de tres es una operación que consiste en encontrar el cuarto término de una proporción, a la que solo se le conocen tres términos. La proporción es una igualdad de dos razones.
Puede ser simple cuando solamente intervienen en ella dos variables o compuesta cuando intervienen tres o más variables.
|
Toda regla de tres presenta una incógnita y una hipótesis. La hipótesis está constituida por los datos del problema que se conocen y la incógnita (generalmente es una letra minúscula) por el dato que se busca.
De acuerdo a la relación con la incógnita, puede ser directa cuando los aumentos en una variable provocan aumento en la otra variable (proporcionalidad directa) o inversa cuando los aumentos en una variable provocan disminución en la otra variable (proporcionalidad inversa).
Observa el proceso para resolver el problema arriba mencionado.
Si un verdulero vende 12
kilos de papa a $ 12.000. ¿A qué precio venderá 5 kilos de papa?
Solución
Primer paso (utilización de los datos del problema).
Lo primero que haremos para solucionar nuestro problema será armar una
tabla de variación con los datos del que nos ofrece el problema (hipótesis).
Segundo paso (estructura de la proporción).
La
proporción resultantes en este ejemplo nos quedaría así;
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdFPJJg7qIDwcSdMW5k8reQ-KLTrd0_mKF3OB_StonuamosqmXEucqw7FnZvQ3cj_k05UbLgaj7-cldHxhiA5EtdBnMljuQ13jqxDhYWSeeqmpJSmitpGDVcDHpJh0pojejWHYPLfIY3J7/s320/regla.png)
Luego para encontrar el valor de incógnita m tenemos que multiplicar los dos medios por
los extremos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgh9mo1ut9Gc0Yx6LoFErSg5rqfmDGbRKMG0zVcGIR2sxqvZjLuLcKhrFOLmeblZRI4XJ1HS7P7N7KCgsCN9-LublyjIAUQoUau_PqFsMqKmDVRhYVm_LrQKX5poqx_TOPzXbQHUC0Hp16S/s320/regla.png)
Entonces los 5 kilos de papa los venderá el verdulero en $5.000.
|